Programa “Resolviendo” y el pensamiento lógico para desarrollar aprendizaje matemático en estudiantes universitarios
Contenido principal del artículo
Resumen
La metodología de investigación empleada fue: de
método hipotético deductivo, de diseño experimental.
La población seleccionada fue 20 estudiantes
universitarios del primer ciclo. Se utilizó la técnica
evaluativa y para la validez del instrumento se aplicó
los niveles de contenido. Para la confiabilidad del
instrumento se utilizó el Coeficiente de Kuder-
Richardson 20 obteniéndose el coeficiente de 0,88.
Para el estadístico inferencial fue por contrastación de
hipótesis utilizando la W. de Wilcoxon.
Los resultados de la investigación demostraron
que la comparación de rangos de la variable
aprendizaje matemático del grupo experimental
arrojaron resultados de acuerdo con el W de Wilcoxon
(Z= -3,928; p=0,003), además el ρ _valor de la
probabilidad asociada al estadístico de prueba
calculado a partir de los datos obtenidos de la
investigación es: p=.003<.05 indica el valor calculado
es menor que el nivel de significancia; por lo tanto, se
rechaza la hipótesis nula. Por tanto, se afirmó que: El
programa “Resolviendo” y el pensamiento lógico
influyen significativamente para desarrollar
aprendizaje matemático en estudiantes universitarios,
Lima 2020. Además, los resultados estadísticos
muestran que las diferencias de puntajes entre pre y
postest son significativas. Pues se observó que el
grupo experimental el 65 % obtuvo pésimo en el
pretest y 0 % al post test, en regular el 35 % al pre
test y 20 % corresponde al post test. Mientras que en
bueno existen diferencias significativas tal como se
indica, 0 % en pretest y 80 % en post test del grupo de
estudiantes universitarios