ExPro como estimuladores psicoafectivos a través del marketing experiencial en organizaciones sin fines de lucro
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar la relación
de los proveedores de experiencia (ExPro) como
estimuladores psicoafectivos del marketing
experiencial en organizaciones sin fines de lucro de la
región del Caribe colombiano; se enmarcó en la
metodología complementaria, de tipo correlacional y
diseño no experimental, transaccional, de campo.
Durante el periodo comprendido del 1 de enero/2018
al 30 de noviembre/2018; se aplicó un cuestionario de
escala Likert, validado a discreción de 5 expertos y
con un coeficiente alfa de Cronbach 0.85 (Muy alto);
dirigido a una población de 273 jóvenes entre 18 y 25
años en los departamentos de Córdoba y Sucre
intervenidos socialmente por 5 fundaciones. Los datos
estadísticos se procesaron en Microsoft Excel2010,
SPSS v25 y @risk (método Montecarlo),
posteriormente los resultados fueron discutidos e
interpretados con 3 expertos en marketing, a través
del método hermenéutico o interpretativo; se utilizó
como herramienta para el análisis cualitativo el
software Atlas.ti8, generando criterios para la
ponderación y diseño de reglas de inferencia en el
módulo de lógica difusa (Matlab2017), para obtener
los siguientes resultados: desviación estándar de
0.23982, correlación entre variables de 0.666
(moderadamente positiva). En consecuencia, se
generaron 7 normas para el módulo de inferencia para
simplicar de 5 categorías de la escala Likert a 3
categorías según su proporcionalidad: Fuerte: 3.41 -
5.00, Medio: 2.61 - 3.40 y Débil: 1.00 - 2.60; como
hallazgo significativo, el personal interno (Expro)
genera una mayor influencia entre los estimuladores
psico-afectivos, en las organizaciones sin fines de
lucro.