Predicción de las Modificaciones Craneométricas de Sujetos Nativos del Altiplano Basados en Índices Craneométricos Históricos Locales

Contenido principal del artículo

Gabriel Omar GONZALES CAPRILES

Resumen

La ausencia de información de las variaciones temporales en las medidas craneométricas de sujetos nativos de Bolivia, condujo a la investigación de estos cambios sucedidos desde la época preincaica, intentando lograr predicciones cercanas de las modificaciones nde las regiones craneofaciales, que permitirán tomar medidas correctivas anticipadas en el manejo odontológico. Para este cometido, se obtuvo una muestra en base a cráneos de momias desde la época preincaica e incaica aportados por el Museom Nacional de Arqueología (MUNARQ) y de cráneos actuales obtenidos de exámenes imagenológicos. La información se resumió a 24 variables numéricas de indicadores craneométricos, que fueron evaluadas en el programa SPSS v23., donde se realizaron series temporales no estacionales, obteniéndose dimensiones proyectadas en cada variable a partir del Root Mean Square Error (RMSE) más aceptable. Los resultados de cada variable, han permitido predecir el incremento de las mediciones correspondientes a la bóveda craneal y disminución de las dimensiones orbitales y nasales, descritas de manera individual a través de las fórmulas predictivas calculadas (Modelo no estacional simple y de tendencia lineal de Holt). Indudablemente debe ampliarse esta línea de investigación con la búsqueda conveniente de elementos óseos históricos íntegros con un registro exacto del espacio temporal al que pertenecieron

Detalles del artículo

Cómo citar
Predicción de las Modificaciones Craneométricas de Sujetos Nativos del Altiplano Basados en Índices Craneométricos Históricos Locales . (2021). CIID Journal, 2(1), 124-138. https://ciidjournal.com/index.php/abstract/article/view/66
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Gabriel Omar GONZALES CAPRILES, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

Odontólogo de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Cómo citar

Predicción de las Modificaciones Craneométricas de Sujetos Nativos del Altiplano Basados en Índices Craneométricos Históricos Locales . (2021). CIID Journal, 2(1), 124-138. https://ciidjournal.com/index.php/abstract/article/view/66

Referencias

Amores Ampuero, A. (2014). Técnicas de determinación del sexo a partir del cráneo en una población mediterránea actual. Universidad de Granada.

Arellano, D., & Yáñez Mendiola, J. (2009). Mediciones Antropométricas sin contactos a partir de fotografías. Ide@ s CONCYTEG, 48(4), 669- 673.

Beals, K. L., Smith, C. L., & Dodd, S. M. (1983, 1983/12/01). Climate and the evolution of brachycephalization [https://doi.org/10.1002/ajpa.1330620407]. American Journal of Physical Anthropology, 62(4), 425-437.

https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ajpa.1330620407

Bucchi Morales, A. M. (2013). Deformación Intencional del Cráneo durante la Prehistoria de Atacama: un Análisis Cuantitativo de su Relación con el Estatus Social y las Adscripciones Étnicas.

Cesarani, F., Martina, M. C., Ferraris, A., Grilletto, R., Boano, R., Marochetti, E. F., Donadoni, A. M., & Gandini, G. (2003, Mar). Whole-body three-dimensional multidetector CT of 13 Egyptian human mummies. AJR Am J Roentgenol, 180(3), 597-606. https://doi.org/10.2214/ajr.180.3.1800597

Herrera, J. (2016). Estudio antropológico de la estructuras cefálicas en una colección osteológica procedente de Chinchero (Perú). An anthropological study of cephalic structures in an osteological collection from Chinchero (Peru). Archaeoprss Ltd. Oxford, UK. 2016. ISBN: 9781784912710.

Marti, I., & Rothhamer, F. (1987). Variación del índice craneano en Sudamérica: contribuciones cronológicas, altitudinales y climáticas. Chungará, 181-187.

Oeschger, E. S., Kanavakis, G., Halazonetis, D. J., & Gkantidis, N. (2020). Number of teeth is associated with facial size in humans. Scientific reports, 10(1), 1820-1820. https://doi.org/10.1038/s41598-

-58565-8

Previgliano, C. H., Ceruti, C., Reinhard, J., Araoz, F. A., & Diez, J. G. (2003, Dec). Radiologic evaluation of the Llullaillaco mummies. AJR Am J Roentgenol, 181(6), 1473-1479.

https://doi.org/10.2214/ajr.181.6.1811473

Scheiwiller, M., Oeschger, E. S., & Gkantidis, N. (2020). Third molar agenesis in modern humans with and without agenesis of other teeth. PeerJ, 8, e10367. https://doi.org/10.7717/peerj.10367

Varea González, C., & Tomás Cardoso, R. (2014). Antropología física: aportaciones fundamentales y proyecciones como ciencia interdisciplinar. Encuentros multidisciplinares.